RESUMEN
En este trabajo se efectuó un estudio microbiológico durante la deshidratación y el almacenamiento de ajo (Allium sativum L.) y de cebolla (Allium cepa L.). Al ajo se le efectuó un proceso de escaldado y a la cebolla un salmuereado previo a la deshidratación. En las materias primas los recuentos promedio expresados en UFC/g fueron: bacterias aerobias mesófilas entre 1,2 x 102y 1,6 x 103, mohos y levaduras entre 60 y 1,6 x 103, Lactobacillus spp. y Leuconostocmesenteroidessubesp. mesenteroides entre 10 y 50.Se identificaron: Penicillium spp., Monilia spp. Lactobacillus brevis,Leuconostoc mesenteroides subesp. mesenteroides y levaduras en ajo; Mucor spp., Penicillium spp., Monilia spp., Lactobacillus brevis y levaduras en dos tipos de cebolla. Leuconostoc mesenteroides subesp. mesenteroides sólo se detectó en un tipo de cebolla. En ajos deshidratados y durante el almacenamiento se hallaron Penicillium spp., Monilia spp., Lactobacillus brevis y levaduras mientras que los mismos con escaldado no presentaron desarrollo. Mucor spp., Penicillium spp., Monilia spp. y Lactobacillus brevis se identificaron en los dos tipos de cebolla deshidratadas. Con la incorporación del salmuereado la microflora se redujo significativamente hallándose solamente Penicillium spp. La utilización de barreras adicionales de control microbiano tales como escaldado y salmuereado produce un aporte importante a la estabilidad microbiológica de los productos.
Palabras clave: ajo, cebolla, deshidratado
En este trabajo se efectuó un estudio microbiológico durante la deshidratación y el almacenamiento de ajo (Allium sativum L.) y de cebolla (Allium cepa L.). Al ajo se le efectuó un proceso de escaldado y a la cebolla un salmuereado previo a la deshidratación. En las materias primas los recuentos promedio expresados en UFC/g fueron: bacterias aerobias mesófilas entre 1,2 x 102y 1,6 x 103, mohos y levaduras entre 60 y 1,6 x 103, Lactobacillus spp. y Leuconostocmesenteroidessubesp. mesenteroides entre 10 y 50.Se identificaron: Penicillium spp., Monilia spp. Lactobacillus brevis,Leuconostoc mesenteroides subesp. mesenteroides y levaduras en ajo; Mucor spp., Penicillium spp., Monilia spp., Lactobacillus brevis y levaduras en dos tipos de cebolla. Leuconostoc mesenteroides subesp. mesenteroides sólo se detectó en un tipo de cebolla. En ajos deshidratados y durante el almacenamiento se hallaron Penicillium spp., Monilia spp., Lactobacillus brevis y levaduras mientras que los mismos con escaldado no presentaron desarrollo. Mucor spp., Penicillium spp., Monilia spp. y Lactobacillus brevis se identificaron en los dos tipos de cebolla deshidratadas. Con la incorporación del salmuereado la microflora se redujo significativamente hallándose solamente Penicillium spp. La utilización de barreras adicionales de control microbiano tales como escaldado y salmuereado produce un aporte importante a la estabilidad microbiológica de los productos.
Palabras clave: ajo, cebolla, deshidratado
Click aqui para acceder al paper completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario