En suelos Franco-arcillosos, clasificados como Haplocambids, en el municipio Federación, del estado Falcón, se evaluaron sobre el cultivo de cebolla cv. Texas Grano 438, 5 fuentes alternativas de fertilizantes orgánicos a razón de 30 t ha-1 de: bagazo de caña (bc), pulpa de café (pc), estiércol caprino (ec), estiércol bovino (eb), gallinaza (g), conjuntamente con la fertilización química; que consistió en 160 kg ha-1 de nitrato de amonio, 120 kg ha-1 de fosfopoder y 230 kg ha-1 de K(NO3)2. Se usó un diseño experimental en bloques al azar, con 6 tratamientos y 3 repeticiones. Cada tratamiento constó de 6 surcos, separados 0,60 cm por 1,50 m de largo. A los 86 d, se midieron las variables: altura de plantas (ap), número de hojas, (nh), número y peso promedio de bulbos (pb) y diámetro de bulbo (db); y a los 116 d, la productividad, a través del número de plantas, producción, peso promedio del bulbo y rendimiento (r). El ec promovió mayor ap y el mayor grosor del bulbo, así como el mayor nh, encontrándose diferencias significativas (P£0,05); el mayor r se alcanzó con la aplicación de bc (30,08 t ha-1), seguido por el eb y la pc, con 29,26 y 28,38 kg ha-1, respectivamente. En cuanto a las variables de productividad no se encontró diferencias estadísticas para ninguna de las variables. En todos los casos el menor promedio correspondió al testigo, por lo que se recomienda continuar los ensayos incluyendo el análisis de las propiedades químicas del suelo.
Palabras Clave: Cebolla; Allium cepa L.; bagazo;estiércol; fertilización; rendimientos.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2007000100002&lang=pt
No hay comentarios:
Publicar un comentario