viernes, 20 de septiembre de 2013

Curso: Logistica Empresarial



                UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA     LIMA-PERU




Curso : LOGISTICA EMPRESARIAL
 
Docente: HUAMANI HUAMANI - GLORIA TERESITA

BLOG: CADENA PRODUCTIVA Y DE SUMINISTRO
              DE LA CEBOLLA






COLABORADORES:
                                       VARGAS GARCIA, JULIO
                                        ANGELINO VALENZUELA,  LEYDI

Exportaciones de Cebolla


Las exportaciones de cebolla en el Perú, registran un crecimiento en los últimos cinco años de 121.9% en cuanto al volumen y de 154.0% en el valor FOB US$, exportado a los diferentes destinos internacionales.

Al finalizar el año 2012, se exportó 161,238 toneladas, a un valor FOB US$ de 53,446, miles de dólares, con una disminución del -9.8% en el volumen (t), pero con un crecimiento de 24.6% en el valor FOB US$, con respecto al año 2011. El mayor volumen exportado se presentó en el año 2011, con 178,729 toneladas, a valor FOB US$, de 42,888 miles de dólares exportados por el Perú. 


En cuanto al destino de las exportaciones de cebollas en el año 2012. Los tres principales países de destino de las exportaciones fueron EE.UU., con unas 87,545 toneladas, a valor FOB US$ de 38,161, participando con el 54.3%, le sigue Colombia con 55,097 toneladas, a valor FOB US$ de 9,929, una participación de 34.2% y España con unas 7,007 toneladas, a valor FOB US$ de 2,892, con una participación de 4.3%. Estos tres destinos concentran el 95.4% de todas las exportaciones de cebollas del Perú.

Precios en Chacra (S/. x Kg)




Al finalizar el año 2012, el precio promedio de cebolla en chacra se cotizó a S/. 0.96 por kilogramo, indicando un crecimiento del 72.4% con respecto al año 2011. El ascenso en el precio se originó por un mayor intercambio comercial internacional, es decir en el mercado nacional en un determinado periodo del año se contrae la oferta (disminuye) por mayores envíos al extranjero de la hortaliza.

El mayor precio pagado al productor se dio en el departamento de Tumbes cotizándose a S/.2.50 por kilogramo. En esta ciudad, el precio tuvo una expansión de 259.1% con respecto al año 2011. Le sigue Piura con un precio de S/. 1.42 por kilogramo, Lambayeque con un precio de S/. 1.33 por kilogramos. A su vez los departamentos de La Libertad, Arequipa y Lima, mantienen precios promedios superiores a S/. 1.05 por kilogramo.

Los precios pagados al productor de cebolla se vieron fuertemente influenciados por el nivel de producción que existió en un determinado periodo del año. Esta estacionalidad incide en el precio final, a mayor oferta en el mercado existirá una presión sobre precios a la baja, en forma contraria a menor oferta una presión a subir los precios en chacra.
A diciembre del año 2012, fueron ocho departamentos que mantuvieron precios promedio por encima del promedio nacional indicado en S/. 0.96 por kilogramo. Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Lima, Cusco y Tacna, registraron precios superiores al promedio nacional.

Rendimiento Promedio (Kg/ha)


El rendimiento promedio nacional del cultivo de cebolla es aproximadamente de 38,885 kg/ha, con un crecimiento en la productividad de 5.8% con respecto al año 2011. Destacando en este crecimiento el departamento de Moquegua (19.9%), L. Metropolitana (6.8%), Arequipa (4.3%) y Piura (3.3%). El mejor rendimiento promedio lo tiene el departamento de Ica con 62,255 kg/ha, seguido de Arequipa 47,208 kg/ha, Moquegua con 37,268 kg/ha, Tacna 36,334 kg/ha y La Libertad con 33,135 kg/ha, los mismos que mantienen un nivel de productividad de nivel mundial.
El rendimiento promedio nacional está alrededor de los 38,885 kg/ha, los departamentos de Ica (62,255 kg/ha), Arequipa (47,208 kg/ha), mantienen una productividad por encima del promedio nacional. Los rendimientos de Moquegua, Tacna y La Libertad, son mayores a los 30,000 kg/ha, factor muy importante de analizar debido que estos promedios están dentro de los mejores rendimientos a nivel mundial.


A nivel mundial en el año 2011, el rendimiento promedio de los países con mejores niveles de productividad oscilaron entre los 30,000 a los 50,000 kg/ha. Perú mantiene rendimientos promedios de 36,746 kg/ha, representando el quinto mejor rendimiento a nivel mundial. Tener en cuenta, que el rendimiento de Perú para el año 2012 fue alrededor de 38,885 kg/ha, situándose de nuevo entre los mejores rendimientos a nivel mundial. Israel mantiene la mejor productividad con 50,971 kg/ha, seguido de Japón con 44,050 kg/ha, Suiza con 42,340 kg/ha, Alemania con 38,856 y Perú con 36,746 kg/ha, dentro de los cinco mejores rendimientos.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Stemphylium vesicarium, CAUSANTE DE QUEMA FOLIAR EN AJO Y CEBOLLA EN MÉRIDA, VENEZUELA

 
Resumen

El agente causal de quema foliar severa en ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa) cultivados, respectivamente, en los municipios Rangel y Sucre del estado Mérida, fue identificado como Stemphylium vesicarium (Wallr.) E. Simmons. Los síntomas de la enfermedad fueron reproducidos en plántulas de ajo ‘Mejicano Rojo’ y cebolla ‘Yellow Granex’, inoculadas por aspersión de una suspensión conidial de aislamiento obtenido de ajo ‘Mejicano Rojo’. La identidad del inóculo se confirmó en hojas infectadas que 15 días después de inoculadas fueron incubadas en cámara húmeda hasta la aparición de conidióforos y conidios. El presente trabajo es el primer reporte de S. vesicarium causando quema foliar severa en ajo y cebolla en Venezuela.
 Palabras clave / Ajo / Cebolla / Quema Foliar / Stemphylium vesicarium /
Click aqui para ver el paper completo